Cosas seleccionadas cuidadosamente por Maria McCormick. Hecho a mano en Argentina.🇦🇷. Envio gratis en Caba a partir de $35000.

Orígenes & Historia

Φ

CERÁMICA MODERNA

Villa Allende, Córdoba.


Soledad y Juan son diseñadores industriales dedicados al diseño integral de piezas en cerámica y otros materiales. Allí se realizan el proceso de diseño de la pieza madre, los moldes y la producción de cerámica, lo que identifica a la marca el desarrollo de morfologías únicas que cubren necesidades cotidianas. Buscan mantener la empatía con el barro empujando esta materia tan artesanal a un proceso industrial, cuidando esta intimidad y generando cierta tensión.


Φ

GRÉS


CABA, Buenos Aires.


Mailen es una jóven diseñadora industrial de la Universidad de Buenos Aires. Hace productos de uso diario en Gres. Trabaja en torno y esmalta con tonos neutros sus piezas.

"Para diseñar las piezas siempre lo encaro desde la búsqueda morfológica como primera instancia, y luego busco la calidez y lo sensorial en las texturas del material y los esmaltes. Utilizo gres porque es una arcilla que se hornea a mayor temperatura (1230/1240 grados), y hace que sea un material más duradero y resistente."



Φ

CERÁMICA FLORA

Beccar, Provincia de Buenos Aires.


Flora es ceramista hace más de treinta años. Gran parte de su vida transcurrió en La Cumbre, Córdoba. Es una talentosa artista del barro. Tiene también una larga trayectoria como maestra de alfarería. Hace una por una cada pieza con sus habilidosas manos.

Cerámica:

Es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 900 grados. El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota, de loza y del conjunto de porcelanas.




Φ

BARRO ÑAU

Oberá, Misiones.


Noe es una joven ceramista misionera que retoma técnicas de la cultura Guaraní local. Hace piezas de uso diario con barro Ñau recolectado por ella. El barro Ñau es la arcilla gris que está debajo de la tierra colorada en los bañados y lagunas. También recupera el bruñido de las piezas y su decoración en guarda como hacían originalmente los guaraníes, con semillas,

plantas y sus propios dedos. Las piezas son el resultado de una profunda investigación para respetar las técnicas antiguas a la tecnología moderna.



Φ

LAS OLLERAS

Avellaneda, Provincias de Buenos Aires.


Las Olleras es un grupo de siete mujeres ceramistas de la Llanura Bonaerense a las que las reúne el amor y la convicción en su forma de abordar el oficio. Producen ollas de cerámica para fuego directo con las técnicas precolombinas sin resignar ningún aspecto del proceso artesanal. Preparan las pastas, elaboran a mano sus ollas con el cuerpo como herramienta fundamental, impermeabilizan con bruñido, desarrollan guardas incisas con elementos de la naturaleza y hornean con leña.



Φ

CERÁMICA CLÁSICA


Villa Allende, Córdoba


Soledad y Juan son diseñadores industriales dedicados al diseño integral de piezas en cerámica y otros materiales. Allí se realizan el proceso de diseño de la pieza madre, los moldes y la producción de cerámica, lo que identifica a la marca el desarrollo de morfologías únicas que cubren necesidades cotidianas. Buscan mantener la empatía con el barro mpujando esta materia tan artesanal a un proceso industrial, cuidando esta intimidad y generando cierta tensión.



Φ

MADERAS BONAERENSES

Ameghino, Provincia de Buenos Aires.


Alejandro es un carpintero bonaerense que trabaja la madera hace 37 años. Hace pieza por pieza en maderas duras como Soita, Guayubira y Lapacho.

Guayubira: El Árbol de Guayubira puede encontrarse naturalmente en el Noroeste de Argentina, Sur de Bolivia, Sur de Brasil y Paraguay. Su nombre se debe a que los Guaraníes conocían sobradamente una de sus propiedades más interesantes, que es la de ser sumamente elástico, por lo que la llamaron en lengua Guaraní: “gua” que significa “árbol y "yevi" que significa “elástico”.

Resulta pesada, de color blanco amarillento, con un veteado color chocolate marcadamente pronunciado, de porosidad uniforme, textura fina y homogénea, brillo suave y grano recto. Es una madera de gran carácter, por su particular y exótica belleza nunca pasa desapercibida.

Soita: La madera de soita proviene del Luehea Divaricata o Sota Caballo, un árbol caducifolio con el que podemos toparnos en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Es una especie fácil de encontrar; de copa redonda, ancha y densa. Su madera es de textura fina, su grano ligeramente oblicuo o derecho, y su veteado pronunciado.

Lapacho: El lapacho rosado es un árbol del noreste Argentino, se destaca por vistosas flores rosadas que aparecen al final del invierno totalmente desprovistas de hojas y en la provincia de Misiones también se lo utiliza como ornamental.  

Su madera es muy apreciada en carpintería.



Φ

MADERA DE INCIENSO

Caba, Buenos Aires.


Oscar es el presidente de la empresa social La Huella que funciona desde 2008 de manera informal y desde 2013 formalmente constituida. 

Funciona dentro del predio del hospital municipal porteño José Tiburcio Borda. 

La carpintería es pura luz. Grandes ventanales vidriados dejan entrar el sol sobre mesas repletas de maderas, muebles en proceso y herramientas. La Huella ha hecho posible la reinserción social y laboral de sus socios. 

Oscar es ebanista también y tengo el orgullo de tener en io.tienda su delicado trabajo en incienso.


Como en la vida 

la artesanías 

es crear , generar objetos, 

con su impronta

Así mismo es la vida.

Para mi ser artesano, 

es dejar, 

una huella en cada objeto, 

un que lindo

Un toque de creatividad en cada pieza

Un mirar con otros ojos

Los ojos del amor

Del ser simple.

                             O.F


Φ

MADERA DEL IBERÁ



Ituzaingó, Corrientes.


En su taller en Ituzaingó, Rosa Rodríguez y Eduardo Román atesoran madera que recuperan de las podas urbanas o árboles caídos en tormentas para acopiar.

Especies como Lapacho, Yvirá Pitá, Guayaivy, Virá Roque luego se transforman en objetos utilitarios y duraderos.

De sus manos y con la ayuda de herramientas manuales y algunas eléctricas salen fuentes, bandejas, morteros, tablas, bateas. El uso respetuoso de la madera proveniente de árboles nativos tanto para imaginería religiosa, objetos ornamentales o utilitarios es una constante en el universo de los artesanos.

Algarrobo: La madera dura y estable del algarrobo tiene múltiples utilidades, entre las que se puede mencionar la fabricación de parqué para hacer piso o muebles pesados y rústicos. El color de la madera es claro, casi beige y tiene un veteado fino. La madera es resistente a la intemperie y se usa para postes de alambrado

Lapacho Negro: Lapacho, Lapacho Negro o Ipé es el más utilizado y se lo encuentra en el Bosque Chaqueño, Selva Misionera, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, Selva Paraguaya y Sur de Brasil.Su madera es dura, de color pardo-castaño-verdoso a castaño oscuro, de suaves vetas, grano entrelazado, textura fina y mediano brillo. Su madera es sumamente estable, poco penetrable, pesada, de impregnación muy dificultosa y resistente a insectos y hongos.




Φ

CESTERÍA ISIPÓ 

Posadas, Misiones.


El trabajo de María Acosta, que hace más de 60 años crea formas con fibras naturales como el isipó, la uña de gato y el güembé, conjuga la técnica ancestral con la modernidad.

“Empecé muy chiquita”, cuenta María, sobre cómo aprendió el oficio de sus tías abuelas en Formosa y Paraguay. Cuando empezó, la mayor tarea consistía en realizar grandes canastos para depositar la cosecha. Como esa destreza primigenia que tiene la cestería, primero en utilidad y luego como ornamento.

Madre de siete hijos, la cestería no sólo fue parte de un legado familiar y entretiempo sino su mayor fuente de ingresos económicos. Tanto su marido como sus hijos e incluso hoy sus nietos, aprendieron a tejer con isipó.

Isipó:

Planta sarmentosa y trepadora, especie de bejuco del que hay gran variedad de familias; se utilizan para atar el techado de los ranchos, hacer sogas, etc.



Φ

CESTERÍA ESPARTILLO

Paraje Boquerón, Esteros del Iberá, Corrientes.


Estas piezas de Espartillo las hacen María y su hija Mirta en el Paraje Boquerón donde trabajan con técnicas tradicionales y fibras naturales recolectadas de su entorno cercano, una de las premisas de la artesanía tradicional. La artesanía en muchos casos permite el trabajo en familia, donde se transmite de generación en generación y entre observación y juego se va aprendiendo el oficio. La cestería en espartillo es muy representativa de la región Iberá.

Madre e hija forman parte de “Artesanos del Iberá”, un proyecto socio-productivo que busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la región. Dentro de Artesanos del Iberá, hay muchos ejemplos de familias artesanas donde cada uno ocupa un rol clave en esta cadena productiva.

Espartillo (Spartina ciliata): Forma matas densas que alcanzan hasta 1,5 metros de altura. Es originaria del sur de Sudamérica, en la provincia crece en zonas costeras, dunas y orillas de cuerpos de agua, en general en suelos arenosos.

Los tallos son fuertes, con hojas cutizadas y lisas en la parte inferior, enroscadas, lo que reduce la superficie foliar y le permite perder menos agua en un ambiente luminoso, seco y ventoso.




Φ

CESTERÍA MBYA-GUARANÍ

Valle del Cuña-Pirú, Misiones.


Abarca una región de la costa atlántica de Sudamérica, que desde Brasil, hasta Misiones, Argentina y la parte oriental de Paraguay. Su cultura es tan rica como la biodiversidad de la selva donde han vivido, utilizaron y protegieron desde siempre.

En la actualidad, las cestas proveen elementos de subsistencia a la comunidad, cumplen con la función de producción y reproducción social y representan identidad y resistencia .“La cestería en la cultura guaraní mbya representa al mito; es decir, la actualización de la creación de tiempo y espacio originarios, a través del ritual o repetición”, que narra el ciclo que va del takuapí (caña) a la kuña (mujer), de la kuña (mujer) al ajaka (canasto), y del ajaka (canasto) al mbya (gente).

Tacuapí: Caña hueca y de poco peso que suele alcanzar 10 m de altura y unos 10 cm de diámetro, proviene del guaraní.

Guembe pi: Filamento o corteza de los rizomas del guembe. Planta parásita, junto textil, utilizado para cordeles y cables, imputrescible en el agua.



Φ

CESTERÍA CHAGUAR

Rivera del Rio Pilcomayo, Salta


Thañí es un grupo de mujeres indígenas de comunidades del pueblo wichí del norte de la Provincia de Salta, en la rivera del Río Pilcomayo. Desde mediados del 2017 alrededor de 50 mujeres comenzaron a trabajar en forma asociativa para comercializar sus trabajos textiles artesanales identificándose con el nombre Thañí, que en idioma wichí significa “viene del monte”. No solo se refieren al origen de sus trabajos, sino también al de sus propias vidas, ya que como parte del pueblo wichí, se consideran “hijas del monte, hijas del río” Tejen Chaguar, una planta bromeliácea, de tronco escamoso y flores verdosas, que habita en el soto bosque; su médula es comestible y sus fibras se utilizan para hacer cordeles. Estas canastas vienen del monte.

Chaguar:Planta bromeliácea, de tronco escamoso y flores verdosas, que habita en el sotobosque; su médula es comestible y sus fibras se utilizan para hacer cordeles.



Mi carrito